





























S.G.C.

La FEDERACION DE MUJERES COLOMBIANAS SIN FRONTERAS con el propósito de cumplir con sus objetivos institucionales como un Organismo No Gubernamental que trabaja con estándares de calidad para garantizar la prestación del servicio, mejorar continuamente y generar beneficios hacia la comunidad, adopta el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que permitirá evaluar el desempeño, especialmente dirigido a mejorar la calidad del servicio, promover la participación ciudadana, adoptar una visión estratégica y satisfacer en general a clientes internos y externos, por este motivo y como respuesta a la necesidad del fortalecimiento de la ONG como organización, tiene establecido, documentado e implementado un Sistema de Gestión de Calidad y mejora continua, el cual involucra todos los requisitos descritos en la Norma ISO9001:2015, gracias a lo cual es posible lograr la satisfacción y superación de las expectativas de nuestros usuarios y partes interesadas.


La implementación del Sistema de Gestión de Calidad refuerza la capacidad de la Federación, con fundamento en la aplicación de la norma ISO9001:2015,como elemento de comprobación de su eficiencia, eficacia y efectividad con los fines misionales establecidos en el marco legal aplicable y especialmente, en el empeño de lograr mejorar a través de la optimización de sus actividades, unificando los conceptos y estandarizando la ejecución de los procesos, hechos que garantizan la debida armonización y calidad en sus resultados.
Asistencia psicosocial, afectiva y jurídica a la mujer víctima de la violencia intrafamiliar
El Balanced Scorecard es la herramienta gerencial de la Federación de Mujeres Colombianas sin Fronteras, donde se estructura la estrategia a través de objetivos institucionales claramente encadenados entre sí, medidos con los indicadores de desempeño y de gestión, sujetos al logro de unos compromisos (metas producto y resultados) determinados y respaldados por un conjunto de iniciativas (programas y proyectos)

Traduce la visión y la estrategia en un conjunto claro y coherente de objetivos y medidas, principalmente desde cuatro perspectivas integradas, Perspectiva de recursos: qué objetivos de rentabilidad social debemos alcanzar. Perspectiva de los clientes: como debemos satisfacer a nuestros usuarios y partes interesadas para alcanzar nuestros objetivos institucionales. Perspectiva de procesos Internos:cuál debe ser el nivel de calidad, eficiencia e innovación de nuestros procesos y servicios y Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: que debemos hacer para aprovechar nuestro talento humano potencial.
La Federación de Mujeres Colombiana sin Fronteras se compromete a preservar su eficacia operativa, así como con la salvaguarda y bienestar de sus colaboradores, garantizando la optima administración de los recursos, mediante el establecimiento e implementación del Sistema de Administración del Riesgo que permita la minimización de los gastos causados por estos.
Implementar mecanismos que faciliten a la FEDERACION DE MUJERES COLOMBIANAS SIN FRONTERAS, la adecuada administración de sus riesgos, a fin de cumplir no solamente con las leyes, normas y regulaciones, sino eficazmente con la misión y los objetivos planteados en la Planeación Estratégica 2016 - 2020.
Responsables: Son responsables de la Gestión del Riesgo en la Federación
El Comité de calidad se encargara de aprobar las políticas de administración de riesgos y los mapas de riesgos de los siete procesos instituidos en el Sistema de Gestión de Calidad. La Alta Direccion, la Oficina Asesorla de Planeación y el proceso de Gestion de Calidad, evaluaran los aspectos considerados como críticos, que pueden llegar a representar amenaza para la consecución de los objetivos y metas estratégicas, con mira a establecer acciones efectivas, representadas en actividades de control, acordadas entre los responsables de los procesos, integradas de manera inherente a sus procedimientos. El proceso de Gestión de Calidad realizará las actividades tendientes a la valoración, acompañamiento y asesoramiento de la gestión del riesgo a nivel institucional.
Soporte Metodologico y Comunicación de la Política
A fin de establecer e implementar el compromiso necesario que asegure que la gestion del riesgo se convierta en parte integral de la planeación, ejecución, control y mejoramiento de los procesos, la Oficina Asesora de Planeación y Tic desarrollará las acciones necesarias para lograr la interiorización y sensibilización de sus colaboradores hacia el tema de la administración del riesgo en la FEDERACION DE MUJERES COLOMBIANAS SIN FRONTERAS. El soporte y la metodología de la Gestión del Riesgo están sujetos a las orientaciones que sobre la materia imparta la norma ISO31000.