top of page

Prensa

20 de julio, nueva fecha límite para firma de acuerdos de paz

July 18, 2016

El presidente Juan Manuel Santos puso una nueva fecha a la firma de los acuerdos de paz con las Farc, luego de que el pasado 23 de marzo, primera fecha fijada por el presidente, se determinara la imposibilidad de dar por concluidas las negociaciones que desde 2012 sostienen en La Habana las comisiones de paz del Gobierno y de esa guerrilla. El nuevo anuncio de Santos llegó luego de la reunión que sostuvo con los partidos que hacen parte de la “Unidad por la paz”, y aseguró que cuando inicie la nueva legislatura en el Congreso ya las negociaciones habrán llegado a su fin. 

Asi se construye la paz en los territorios

July 05, 2016

Familias de cinco municipios del Tolima, agobiadas por más de 50 años de violencia, se benefician de las carreteras que desde el 2008 se están construyendo para mejorar su calidad de vida y el desarrollo económico de la región. La inversión en las vías de la paz, que hoy supera los 227 mil millones de pesos, continuará este año para beneficiar a las familias campesinas e indígenas que esperan ansiosas un acuerdo de paz que acabe con décadas de conflicto armado en su región.

Ediht, Astrid, Reinel, Raúl, Jeremías, entre muchos otros tolimenses, habitantes de los municipios del Sur del Tolima, han sido testigos de los cambios que desde el 2008 han traído los proyectos viales que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz) de la Presidencia de la República desarrollan en esta zona del departamento buscando mejorar la calidad de vida de sus pobladores y la superación de más de cincuenta años de violencia que los ha agobiado y que ha impedido el progreso de su región. Para ellos, el Gobierno Nacional busca, con este tipo de inversión, generar las condiciones para el logro y mantenimiento de la paz, que hoy a poco tiempo de la firma de un acuerdo final con las FARC, resultan fundamentales.

June 23, 2016

Para que los colombianos entiendan de manera sencilla de qué se trata el acuerdo sobre reforma rural integral, primer punto de la Agenda de La Habana, lanzamos un video que explica cómo busca sentar las bases para la transformación del campo y crear condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural.

 

Este acuerdo busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la reactivación del campo y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

 

Acá pueden ver el ‘Curso gratuito sobre el proceso de paz’ disponible en la Red Territorios por la Paz.​

1 / 1

Please reload

No. de visitas

 

Correo Institucional

​Oficina Principal: 

Ibagué - Colombia

​​Telefono:

Celular

© 2021 Fedemujer

bottom of page