top of page

Derechos Humanos

Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así como los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.  Por eso la Asamblea General de la ONU  proclamó los derechos humanos universales a través de la declaración para dejar claro que la persona es miembro directo de la sociedad humana y sujeto directo del derecho internacional siendo ciudadano de su país pero también del mundo.

La universalidad hace énfasis en que los derechos humanos no es sólo un asunto de cada Estado, sino de la comunidad internacional, revestida de eficacia directa, el cual significa que son reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales ratificados por un país, vinculando obligatoriamente a todos los poderes públicos, Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Organos Constitucionales Autónomos, así como a autoridades, grupos y personas, y para ello no es necesario que una ley desarrolle los alcances de ese derecho humano, aun en el supuesto de que la Constitución señale la existencia de esa ley, igualmente el aspecto protector en que se ampara a toda persona humana, la comunidad y toda la nación.

La trata de personas se entiende como el proceso por el cual se somete y mantiene a un individuo a una situación de explotación con ánimo de extraer de él un beneficio económico. La trata puede tener lugar dentro de un país o conllevar un desplazamiento transfronterizo. Hombres, mujeres y niños pueden ser objeto de trata para fines muy diversos, entre ellos el trabajo forzoso y la explotación laboral en fábricas, granjas o domicilios particulares, la explotación sexual y el matrimonio forzado. La trata afecta a todas las regiones del mundo y a la mayoría de los países.

Algunas de las causas identificadas son las desigualdades dentro de los países y entre ellos, el endurecimiento de las políticas de inmigración y un aumento de la demanda de mano de obra barata y vulnerable. Entre los muchos factores que aumentan la vulnerabilidad de las personas a la trata figuran la pobreza, la violencia y la discriminación. La Carta de las Naciones Unidas como la Declaración Universal de Derechos Humanos confirman que los derechos tienen carácter universal: se aplican a todas las personas, independientemente de su raza, sexo, origen étnico u otra condición.

LA TRATA DE PERSONAS

 

Las víctimas de la trata están amparadas por todo el abanico de derechos humanos. El derecho internacional establece claramente que no se puede discriminar a las personas objeto de trata, el derecho internacional de los derechos humanos se aplica a todas las personas que se hallen en el territorio o la jurisdicción del Estado, independientemente de su nacionalidad o ciudadanía y de cómo hayan entrado en el territorio. 

La trata coloca a mujeres y niñas en situaciones de explotación específicas a su género, como la prostitución en condiciones de explotación y el turismo sexual, y de trabajo forzoso en los sectores del trabajo doméstico y los servicios. La trata también acarrea para ellas daños y consecuencias asociadas a su género, como la violación, el matrimonio forzoso, el embarazo no deseado o forzado, el aborto forzoso y las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA.

No. de visitas

 

Correo Institucional

​Oficina Principal: 

Ibagué - Colombia

​​Telefono:

Celular

© 2021 Fedemujer

bottom of page