top of page

Ejes Estratégicos

El modelo corporativo de la Federación de Mujeres Colombianas sin Fronteras, se establece tomando en cuenta que la globalización y específicamente en la glocalización, los gobiernos deben direccionar y solucionar una serie de retos comunes y a la vez complejos en el desarrollo sostenible y sustentable del territorio. Es aquí donde se necesita de organizaciones publicas y privadas competentes con liderazgo y disposición humanista de desaprender y seguir aprendiendo, aplicando la innovación para abordar la complejidad que demanda la nueva gestion publica privada bajo los referentes de la polidimensionalidad, la multidisciplinariedad y la transdiciplinariedad en que debe interactuar los gerentes y colaboradores de las instituciones de acuerdo a las necesidades y expectativas que demanda el Estado-ciudadano-cliente, colaboradores-aliados estratégicos, entes de control-comunidad en general, basado en la gestión por resultados para el Buen Gobierno.

Las competencias se pueden definir en tres aspectos, primero el ser, el saber y el saber hacer, que antes de ser profesional hay que ser persona, y por encima de títulos, de cargos importantes, hay que saber que las organizaciones son personas y que deben estar enfocadas hacia el servicio al ciudadano-cliente, y que si no sabemos valorar este activo tan importante pues así mismo serán los resultados en la gestión.

Las acciones de los nuevos gerentes publicos o privados con sus colaboradores en la linea del buen gobierno se deben establecer a través de la gobernabilidad como enfoque de legalidad y legitimidad con la capacidad de llevar a cabo una gestión moderna y transparente prestando un buen servicio al ciudadano cliente, y la gobernanza desde la acción social hacia la construcción de una democracia abierta, participativa e incluyente para una sociedad informada y moderna.

No. de visitas

 

Correo Institucional

​Oficina Principal: 

Ibagué - Colombia

​​Telefono:

Celular

© 2021 Fedemujer

bottom of page